EL PROYECTO.La esquina se la calle Madero, antes Plateros y San Juan de Letran, seria por muchos la mas famosa de Mexico.
El 30 de abril de 1906, se funda la compañia de seguros con el nombre de: "La Latinoamericana, Mutualista, S.C." en 1910 se convirtio en sociedad anonima, con el nombre de "La Latinoamericana, Seguros de Vida, S.A."
En septiembre de 1930, adquirio la compañia, el edificio de Madero y San Juan de Letran y en 1931 ocupo el 3er piso para sus oficinas. En 1937, se termino la reconstruccion del mismo (Foto-2) y ocupo gran parte de este edificio.
La Latinoamericana en 1946, obtuvo el permiso de la Secretaria de Hacienda, para hacer la inversion necesaria para un edificio en la esquina de Madero y San Juan de Letran, al ampliarse esta avenida la esquina se volvio, sin lugar a dudas, la mas importante de la ciudad.
LA CIMENTACION.
El Dr. Leonardo Zeevaert elaboro un amplio programa de investigacion del subsuelo en parte consistio en:
1.- Sondeo con muestras inalteradas hasta 50m., en el sitio del edificio.
2.- Instalacion de piezometros a 18,28,33 y 50m., en el lugar, en la banqueta y en la Alameda.
3.- Instalaciones de bancos de nivel en el lugar y en la Alameda.
4.- En la Alameda se instalo un banco de nivel a 70m. de profundidad.
Despues del estudio del subsuelo, el Dr. Leonardo Zeevaert, llego a la conclusion, de proyectar una cimentacion, para una carga de 25 T/m2. El Palacio de Bellas Artes tiene una carga de 9 T/m2.
El Dr. Leonardo Zeevaert elaboro un amplio programa de investigacion del subsuelo en parte consistio en:
1.- Sondeo con muestras inalteradas hasta 50m., en el sitio del edificio.
2.- Instalacion de piezometros a 18,28,33 y 50m., en el lugar, en la banqueta y en la Alameda.
3.- Instalaciones de bancos de nivel en el lugar y en la Alameda.
4.- En la Alameda se instalo un banco de nivel a 70m. de profundidad.
Despues del estudio del subsuelo, el Dr. Leonardo Zeevaert, llego a la conclusion, de proyectar una cimentacion, para una carga de 25 T/m2. El Palacio de Bellas Artes tiene una carga de 9 T/m2.
La cimentacion constaria de pilotes apoyados en la primera capa de arena compacta, a 33m. de profundidad, para una carga unitaria de 13 T/m2 y una caja de concreto, de la dimension del terreno y de 13m. de profundidad, que debido al agua freatica del lugar, se tendria una subpresion de 12 T/m2, asi se complementarian las 25 T/m2, el peso unitario del edificio, las 25000 ton del edificio.
Como proyecto inicial, antes de la reorganizacion del Departamento de Ingenieria, se desarrollo un dise?o de 26 pisos y estaba apunto de iniciarse su construccion. Se habia ordenado a Estados Unidos. la estructura de acero, con un peso unitario de 65 kg/m2, Esta estructura de acuerdo con los dise?os, no era lo suficientemente resistente y deberia de reforzarse.
Con los datos del estudio del subsuelo y un posible peso del edificio de 25,000 toneladas, considerando poder proyectar arquitectonicamente con una carga unitaria de 900 kg/m2, se podria llegar a una area construida de 28,000 m2, que en el area del terreno de 1,100 m2 resulto en un edificio de 43 pisos y azotea. La estructura resultante tiene un peso unitario de 115 kg/m2.
La Latinoamericana queria tener el edificio mas alto de la ciudad. Se desecho el proyecto de 26 pisos y se autorizo hacer nuevos dise?os, para el edificio de 43 pisos (1948).
Los resultados de los analisis, definieron las cargas de columnas, se procedio de inmediato a proyectar el edificio.
Los pilotes, se especificaron de concreto, con funda de acero. Se contrato a la Western Foundation Co., el alquiler de la piloteadora, con el personal de operacion, se nombro al Ing. Wolfgang Streu residente.
Como proyecto inicial, antes de la reorganizacion del Departamento de Ingenieria, se desarrollo un dise?o de 26 pisos y estaba apunto de iniciarse su construccion. Se habia ordenado a Estados Unidos. la estructura de acero, con un peso unitario de 65 kg/m2, Esta estructura de acuerdo con los dise?os, no era lo suficientemente resistente y deberia de reforzarse.
Con los datos del estudio del subsuelo y un posible peso del edificio de 25,000 toneladas, considerando poder proyectar arquitectonicamente con una carga unitaria de 900 kg/m2, se podria llegar a una area construida de 28,000 m2, que en el area del terreno de 1,100 m2 resulto en un edificio de 43 pisos y azotea. La estructura resultante tiene un peso unitario de 115 kg/m2.
La Latinoamericana queria tener el edificio mas alto de la ciudad. Se desecho el proyecto de 26 pisos y se autorizo hacer nuevos dise?os, para el edificio de 43 pisos (1948).
Los resultados de los analisis, definieron las cargas de columnas, se procedio de inmediato a proyectar el edificio.
Los pilotes, se especificaron de concreto, con funda de acero. Se contrato a la Western Foundation Co., el alquiler de la piloteadora, con el personal de operacion, se nombro al Ing. Wolfgang Streu residente.
Los pilotes de esta compañia, seguian el procedimiento y las especificaciones siguientes:
Se clava un tubo de acero, con una punta de concreto precolado, de 43cm de diametro, hasta tener un rebote de 12 golpes/pulg. (martillo Vulcan No.1), se introduce una camisa de tubo de acero corrugado y se atornilla mediante una tuerca especial, a la punta de concreto, ya hincada se cuela el tubo corrugado de concreto, se vigila el volumen colado y se extrae el tubo guia.
Se clava un tubo de acero, con una punta de concreto precolado, de 43cm de diametro, hasta tener un rebote de 12 golpes/pulg. (martillo Vulcan No.1), se introduce una camisa de tubo de acero corrugado y se atornilla mediante una tuerca especial, a la punta de concreto, ya hincada se cuela el tubo corrugado de concreto, se vigila el volumen colado y se extrae el tubo guia.
Se estimo que los pilotes soportarian cargas estaticas de 36 Ton., con el efecto sismico la carga aumenta a 50 Ton., sin la subpresion del agua, la carga aumentaria a 70 Ton. maxima.
Una parte de los pilotes, se hicieron de 20m. de longitud y otros se dejaron hasta 3m. abajo del nivel de banqueta, para usarlos en el contraventeo de la excavacion. Su hanclado se hizo equidistante, en ambos sentidos a 167. cm de centro a centro, coincidiendo el centro de gravedad de los pilotes, con el centro de gravedad del peso de la torre.
La cimentacion se localizo en el centro del terreno, coincidiendo el centro de gravedad de las cargas de la torre, con el centro de gravedad del area de la excavacion y con el centro de gravedad de los pilotes. Con la limitacion del alineamiento de Madero y San Juan de Letran, la dimension menor era la de Madero, por lo que se dejo separada del muro medianero del hotel Guardiola, unicamente 30cm., por el lado del edificio Rule. la separacion quedo a 160cm.
Se tenia que hacer una excavacion a 13.50m de profundidad, a 30cm del Hotel Guardiola con una cimentacion de solo 3m. de profundidad, sin dañar al hotel.
Una parte de los pilotes, se hicieron de 20m. de longitud y otros se dejaron hasta 3m. abajo del nivel de banqueta, para usarlos en el contraventeo de la excavacion. Su hanclado se hizo equidistante, en ambos sentidos a 167. cm de centro a centro, coincidiendo el centro de gravedad de los pilotes, con el centro de gravedad del peso de la torre.
La cimentacion se localizo en el centro del terreno, coincidiendo el centro de gravedad de las cargas de la torre, con el centro de gravedad del area de la excavacion y con el centro de gravedad de los pilotes. Con la limitacion del alineamiento de Madero y San Juan de Letran, la dimension menor era la de Madero, por lo que se dejo separada del muro medianero del hotel Guardiola, unicamente 30cm., por el lado del edificio Rule. la separacion quedo a 160cm.
Se tenia que hacer una excavacion a 13.50m de profundidad, a 30cm del Hotel Guardiola con una cimentacion de solo 3m. de profundidad, sin dañar al hotel.
SISTEMA DE CIMENTACION.El Dr. Leonardo Zeevaert ideo un sistema que fue el siguiente:
1.- Se clavo en el limite de la excavacion, una ataguia de madera de tablones machimbrados de 16m. de profundidad.
2.- Se coloco un sistema hidraulico, con 5 pozos y bombas, en el interior de la excavacion, que bombeaban el agua al perimetro exterior de la excavacion.
3.-Se controlo el hundimiento exterior de la excavacion y de los edificios vecinos, ya que no se dejo abatir el nivel freatico bajo los edificios vecinos.
Ademas se llevo un control, para mantener los esfuerzos efectivos constantes, en la arcilla, al excavar y aligerar la arcilla, para evitar su expansion, dentro de la excavacion, se abatia el nivel freatico, para aumentar los esfuerzos efectivos, por cada m. de excavacion, se abatia el nivel freatico 1.60m.
1.- Se clavo en el limite de la excavacion, una ataguia de madera de tablones machimbrados de 16m. de profundidad.
2.- Se coloco un sistema hidraulico, con 5 pozos y bombas, en el interior de la excavacion, que bombeaban el agua al perimetro exterior de la excavacion.
3.-Se controlo el hundimiento exterior de la excavacion y de los edificios vecinos, ya que no se dejo abatir el nivel freatico bajo los edificios vecinos.
Ademas se llevo un control, para mantener los esfuerzos efectivos constantes, en la arcilla, al excavar y aligerar la arcilla, para evitar su expansion, dentro de la excavacion, se abatia el nivel freatico, para aumentar los esfuerzos efectivos, por cada m. de excavacion, se abatia el nivel freatico 1.60m.
La excavacion se hizo por partes, bajando cada vez 3m., se coloco una red de contraventeos de lado a lado. de la excavacion, apoyandose en los pilotes, al llegar a la ataguia estos contraventeos se colocaron a 1.50m. de distancia, donde se colocaron vigas H, apoyandose en la ataguia, primero haciendo sobre la ataguia una superficie de resbalamiento, mediante dos hojas de polietileno, con grasa intermedia y una hoja de triplay, el espacio entre la vigueta y el triplay se colocaron cubos precolados de concreto de 15cm. de lado.
Al llegar a 9m. de profundidad, se suspendieron los contraventeos y se colo la interseccion central de las trabes de cimentacion, que tenian 3m. de peralte y hasta 1.20 m de ancho, con un armado de 40 varillas de 1 1/2".
Este centro base de la cimentacion, tuvo un volumen de 180m3, que se colo de una vez, en 20 horas continuas de trabajo.
Para lograr el colado, hubo que almacenar el material necesario en la plataforma de trabajo, al nivel de banqueta , ya que debemos recordar que unicamente durante unas horas en la noche, teniamos acceso de los materiales a la obra. Este nucleo quedo a 1.10m. del fondo de la excavacion apoyada en los pilotes. De este nucleo se procedio a excavar y colar las trabes hacia la periferia.
En los casetones que quedaban, ya descimbradas las trabes, excavando, se colocaba el dr?n de grava gruesa de 50cm. de espesor y sobre este, se tendia una capa de mezcla. Se armaban las losas y se colaban hasta el centro de las trabes, recibiendo todos los pilotes. Posteriormente se colaron las cruces, que iban en la parte baja y arriba de las trabes.
Al llegar a la ataguia con las trabes, se colaban los contrafuertes y se recibian las viguetas H que se habian colocado antes, colando el muro perimetral.
En las juntas frias de colado, donde habia fugas de agua se taparon con inyecciones de lechada de cemento.
Al llegar a la ataguia con las trabes, se colaban los contrafuertes y se recibian las viguetas H que se habian colocado antes, colando el muro perimetral.
En las juntas frias de colado, donde habia fugas de agua se taparon con inyecciones de lechada de cemento.
Un poco historia de la torre latinoamericana:
Desgraciadamente los videos no estan completos, pero de todas formas estan muy interesantes. Esperamos les guste.
Hey, muy buena publicacion compañeros!
ResponderEliminarEn lo personal a mi siempre me ha interesando mucho la estructura en si de la Torre Latinoamericana, ya que el haber construido una estrucura de tal magnitud en un suelo tan dificil o no apto para este tipo de construcciones, es de destacarse. teniendo en cuenta claro el contexto y la epoca en que fue realizada.
Por ultimo, me gusto la forma en que detallaron todo el proceso de la cimentacion, en verdad es muy interesante.
El tema en se puede extender demasiado pero aun así pudieron compactarlo lo necesario como para mencionar lo mas fundamental, por otra parte no me quedo muy claro en que parte de la obra se realizaron las optimizaciones,si en los estudios realizados, si en los materiales, los métodos para la colocación de los pilotes, no me refiero a que no los haya pero me hubiera parecido mas claro si lo hubieran recalcado.
ResponderEliminarMuy buen tema.
6CM11
ResponderEliminarEn lo particular el tema es interesante claro esta que si habarca demaciada informacion pues es una de las edificaciones que sobresalen de nuestro pais, es una de las mas importantes tanto por su estructura como por su ciemtacion pues tal y como se menciona en el texto, la estructura y el peso de la propia edificacion es demaciado para el tipo de suelo existente en el lugar por lo tanto si es uno de los temas fundamentales para geotecnia, pues claramente a qui se ve que uno de los puntos mas importantes a optimizar era el metodo de ciementacion a emplear y sin duda alguna consiguieron a la perfeccion la cimentacion.
me gusto mucho el tema muy bien.
NO MAMES ESTO LO VI EN OTRA PAGINA .l. ESTO ES UN PLAGIO
ResponderEliminar