Acueducto Rio Colorado-Tijuana
Nombre del proyecto
Línea
paralela al Acueducto Río Colorado – Tijuana (ARCT), para ampliar su capacidad
de conducción, Mexicali, B. C.
Datos del sector y tipo de proyecto
Sector:
Hidráulico
Subsector:
Infraestructura para abastecimiento de agua potable
Tipo
de proyecto: Instalación y operación de una línea paralela al Acueducto Río
Colorado – Tijuana (ARCT), para ampliar su capacidad de conducción.
El
proyecto se desarrolla en los municipios de Mexicali y Tecate, B.C. Las obras
comprenden desde la toma de abastecimiento en el canal Reforma al oeste de la
ciudad de Mexicali, hasta el lugar conocido como Las Auras, al sureste de la
ciudad de Tecate.
Este
proyecto nace como respuesta a la creciente demanda de agua en las ciudades de
Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito, asociado al crecimiento poblacional y a
la dinámica de urbanización. Forma parte del Programa Hidráulico Estatal
elaborado por la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Estado de Baja California,
el cual fue incluido en el Programa Hidráulico Regional elaborado por la Comisión
Nacional del Agua (CNA) para el periodo de proyecto 2002 – 2006.
El
proyecto consiste en ampliar la capacidad de conducción de 4,000 a 5,333 l/s
del acueducto mediante la instalación de una línea paralela al ARCT, cuya
longitud será́ de 64.584 km en tubería de 54” y 60” de diámetro con un ancho de
15 m de derecho de vía y una superficie de 96.8 Has.
El
agua que se pretende aprovechar para incrementar el caudal conducido por el
ARCT, se tomará del agua asignada al distrito de riego No. 014 Río Colorado,
en el Valle de Mexicali, proveniente del Río Colorado.
Objetivos:
Para este proyecto se han planteado los siguientes objetivos:
•Garantizar
el abastecimiento seguro y confiable de agua a los Municipios de Tecate, Tijuana
y Playas de Rosarito
•Contar
con la infraestructura hidráulica necesaria para enfrentar una planeacón
estratégica a corto, mediano y largo plazo que garanticen el abastecimiento de
agua, con base en los índices de crecimiento poblacional.
•Incluirlo
como una acción a mediano plazo en el Programa Hidráulico estatal y regional
a nivel Nacional.
•Mejorar
la operación actual y futura del ARCT.
•Incrementar
la oferta actual de 4,000 l/s a 5,133 l/s, mediante el diseño de obras en las
cuales se considere la variable ambiental como criterio para la toma de
decisiones acerca de la ubicación más pertinente.
para
la preparación del proyecto fue necesario desarrollar las siguientes
actividades:
•Evaluar
las opciones para incrementar la capacidad de conducción, mediante la
instalación de una línea de conducción paralela a las existentes y la
operación de un cuarto equipo de bombeo adicional a los tres existentes en
cada planta.
•Realizar
los trabajos de campo y gabinete que permitan obtener la información requerida
para el desarrollo de la alternativa seleccionada.
•Elaborar
los proyectos ejecutivos correspondientes al canal alimentador, líneas de
conducción, piezas especiales, modificaciones en las plantas de bombeo,
estructuras de cruce y para control de transitorios hidráulicos.
•Elaborar
la documentación necesaria para la licitación de las obras y afectaciones
correspondientes.
•Realizar
las evaluaciones ambientales para determinar la congruencia de este proyecto
con las condiciones físicas del sitio.
La
inversión realizada en este proyecto es de:
Los
pozos se localizan en los acuíferos del Río Tijuana / Alamar, La Misión y
Rosarito y aportan el 4.5% del agua que se suministra. Los pozos del acuífero
La Misión se conectan a uno de los dos acueductos, conocido como el acueducto
La Misión.
Los
escurrimientos superficiales captados en la presa Abelardo Rodríguez
contribuyen a satisfacer el 1% del agua suministrada.
El
gasto demandado por las zonas urbanas y conurbanas de los municipios de Playas
de Rosarito, Tijuana y Tecate, es de 4,573 l/s. Los acuíferos locales y las
presas suministran 293 l/s, por lo que el agua aportada actualmente por el
ARCT, satisface con un déficit aproximado de 6% las necesidades actuales. Por
lo tanto, la ampliación a la capacidad de conducción del ARCT, se plantea como
medida emergente al corto plazo.
Las obras de ampliación de la
capacidad de conducción del ARCT cruzan o están cercanas a las siguientes
localidades:
•La Rumorosa
•El Hongo (Luis Echeverría).
•Ciénega Redonda.
•Los Pinos.
• Miramar.
•Buenos Aires.
•Los Olivos.
•Cañada Verde.
•Santa Margarita.
•El Encinal.
•Los Columpios.
•Cieneguita.
•El Aguaje.
Diagrama de flujo
general del desarrollo del proyecto
CONCLUSIONES:
Este
tipo de proyectos en México son de gran importancia ya que benefician a muchos
habitantes y mas en este sector de servicios, que es indispensable para nuestra
vida diaria. Estas medidas que se toman son debido principalmente a dos
razones, una el crecimiento poblacional y hay que tomar en cuenta que en el
norte del país la precipitación anual es mínima por lo cual existe gran sequia
en esta zona, y con este proyecto de ampliación del acueducto se suministrara
mas agua a otras poblaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario